miércoles, 5 de agosto de 2015

TIPS PARA EL IRONMAN DE COZUMEL 2014

Esta será mi sexta participación en el Ironman de Cozumel. Fue mi primera carrera de distancia completa y ese 29 de noviembre de 2009, lo recuerdo como si fuera ayer, los nervios, las dudas, la expectativa, la adrenalina y una mezcla de sentimientos de enfrentarse a lo desconocido. Por eso quisiera compartir con ustedes lo que he aprendido durante estos últimos años compitiendo en la isla y viviendo en ella por más de dos años, para que su experiencia sea más llevadera y la disfruten al máximo.
Cozumel es una carrera atípica por su clima, topografía y su gente, aquí van algunos tips:

1. Es un poco tarde para decirlo, pero lleguen con tiempo, una semana sería perfecto, para tener la oportunidad de conocer el circuito y aclimatarse hasta cierto punto.
2. Si viajan vía Cancún la manera más rápida de llegar a Cozumel es por Mayair, si coinciden con los horarios de esta aerolínea, el costo promedio son 60 dólares mas 50 por la bicicleta, y es un vuelo de 15 minutos ó la otra opción es tomar un bus ADO (para los que no son mexicanos se dice adeo) en el aeropuerto cuyo trayecto desde Cancún hasta Playa del Carmen es una hora y 15 minutos y luego tomar el ferry que serán otros 40 minutos, para unos 25 dólares en total por trayecto. Como sugerencia no compren el ferry con el viaje de regreso, pues deberán devolverse con la misma compañía y en ocasiones los horarios no coinciden y perderán el tiquete.
3. Cuando estén en la isla y vayan a tomar un taxi, siempre pregunten el precio antes de abordar, pues no existe una tarifa preestablecida ni taxímetro, depende de la voluntad del taxista.
4. Aunque el agua de Cozumel es potable, les recomiendo tomar agua de filtro o de botella para no correr riesgos. Y en ese orden de ideas, evitar tomar de ella inconscientemente, por ejemplo el hielo de las gaseosas o jugos (normalmente se hace con agua de botella, pero mejor no confiarse) así como las aguas en la calle.
5. Siguiendo con la comida, en la Isla se consigue para todos los gustos, desde ensaladas de todos los tipos hasta las poco saludables hamburguesas de Bueger King, pasando por tacos, flautas, cochinita, sabutes y todas las delicias mexicanas. Pero la mejor opción es comer simple, sin mucho condimento o picante, a menos que sea local, y aguantarse las ganas para recuperar energías después de la carrera.
• Recomendaciones de restaurantes, la lista es larga, pero aquí mis sugerencias: Guido´s, Bamboo Berry, Fellini´s Pizza, Bites, La Cuisine, Rolandi´s, La Misión, Sunset y Le Chef.
6. El desayuno previo a la carrera debe ser conocido y lo más recomendable parecido a los días en lo que se hizo el fondo en entrenamiento, de 400 a 500 calorías fáciles de digerir.
7. Llegar con tiempo a la zona de transición para poder cumplir con todos los rituales: acomodar la bicicleta, revisar, hacer fila en el baño, revisar de nuevo, calentar, despedirse de los conocidos, revisar nuevamente…etc.
8. No probar nada nuevo en la carrera, esto incluye hidratación, comida o equipamiento.
9. No olvidar la vaselina para colocarse en las zonas de mayor fricción como la entrepierna, los brazos o las costuras del uniforme. Tampoco olvidar llevar papel higiénico para los momentos previos, con tanta gente nerviosa este no dura mucho en los baños.
10. El recorrido de natación, tuvo un gran cambio este año. Afortunado para quienes no son fuertes en el agua. Ya que se nada desde el Hotel Presidente hasta Chankannab. Y se nada con corriente a favor.
11. Tratar de buscar compañeros en la natación y sacar provecho del drafting que en este segmento es legal. Si no puede pasar a otro nadador, no pelee por la punta, ahorre energías y ubíquese detrás de él, si luego le puede ayudar, mejor.
12. Pasando al material de carrera, recomiendo que use ruedas de perfil medio, de 400 a 600 mm. Si pesa menos de 60 kg. lo mejor son 300, entre 60 y 70Kg. unas 400 y más de 70 hasta 600 mm. Porque en cada vuelta son 20 kg. de viento cruzado, que si las condiciones se repiten como en los últimos años, el tener ruedas de alto perfil será más un enemigo que un aliado y si no se está acostumbrado a las ráfagas puede sufrir un accidente, por eso las ruedas de disco están prohibidas.
13. El ciclismo se realizará por la carretera principal no la ciclo pista, latimosamente, lo que significa unos 70 a 80 kilómetros de terreno muy rizado. Así que tomen las precauciones necesarias: presión de las ruedas, ajuste de los tornillos y botellas.
14. Mantenerse bajo el plan de carrera y no preocuparse por los demás, siga su propio ritmo. No intente ir a un paso al cual no se está acostumbrado, porque el calor y la humedad pasaran factura. Este no es un Ironman para batir records, es de paciencia y no sobra decirlo: resistencia, en toda la extensión de la palabra.
15. Trate de llevar sus propios geles, pues la organización ha tenido problemas en los últimos eventos. Ya sea porque se les quedan en la aduana o porque reparten geles que solo se consiguen en México y a los cuales muy poca gente está acostumbrada.
16. Utilice las bolsas de necesidades especiales para tener un plan B, en caso de perder la alimentación en algún punto de la carrera tendrá un segunda opción y la desesperación y angustia no harán parte de la historia.
17. Utilice gorra (hat) durante la carrera, puede ser un día totalmente despejado y si tiene planeado hacer mas de 12 horas, además tenga en cuenta que la temperatura se baja rápidamente después del atardecer, que en estos días es a las 5 pm, por lo que de pronto una camisa seca pueda ser útil en la bolsa de necesidades especiales.
18. Al atardecer aparecen los mosquitos, en casi todas las zonas de abastecimiento hay repelente, úselo!!
19. Durante el trote, la zona del Malecón, unos 4 kilómetros por vuelta pueden ser bastante resbaloso así que revise que sus tenis no sean totalmente lisos.
20. No olvide agradecer a los voluntarios, así sea con una sonrisa, le aliviara el dolor unos minutos y hará el día de todos estos muchachos más ameno. Así como agradecer en los puestos espontáneos que muchas familias colocan en frente de sus casas, donde han llegado a ofrecer y los atletas a aceptar: Tequila…Bueno no cae mal si va tarde y con frío.
21. Traer sus propias cámaras (neumáticos) para las ruedas así como los cartuchos de CO2 o elementos que se puedan necesitar. Aunque se consiguen en la feria son más costosos y se agotan rápidamente. Al viajar no los dejen a simple vista, sobre todo los CO2, porque a la entrada a México los confiscan.
22. Algunos sitios y lugares de interés:
• Cozumel tiene la mejor oferta de actividades en el mar, así como la segunda barrera de coral del mundo, para disfrutarlo existen varias opciones pero la mejor compañía es Sand Dollars Sports y por supuesto nada mas entretenido que pasar un día en el Dolphin Discovery, Chankaanab, y asistir a los shows con leones marinos, área de playa y por supuesto brinda la oportunidad de nadar con los delfines, que es una experiencia magnifica.
• Para ir de compras: Pama (Duty Free) y los mercados locales.
• Varios hoteles tienen playa privada pero si quieren explorar playas vírgenes nada como ir al otro lado de la isla. Claro que si quieren una con todo incluido hay varias opciones, como Mr. Sancho´s.
Bueno, se me deben escapar algunos detalles, pero espero que les sirvan….Bienvenidos a nuestra casa!
Si necesitan alguna asesoría o tienen preguntas me pueden contactar a través de twitter @triafca.
o en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Andres-Castillo/51799576899?ref=hl

2 comentarios: