miércoles, 5 de agosto de 2015

IRONMAN WISCONSIN: QUE FORMA DE ENTRENAR!

Me lo dijeron y me lo repitieron, y en el fondo yo lo sabía: Vas a sufrir!

Si lo sabía, pero no sabía cuánto, ni de qué forma, así que con el pasaje pagado hace meses y teniendo homestay decidí competir, como dicen, bajo mi propio riesgo.

Un evento de larga distancia con sus 226 kilómetros no es algo para tomar a la ligera y es lo primero que les digo a mis atletas cuando quieren entrenar para uno. Les pregunto el por qué?, el tiempo que disponen, como están sus relaciones personales, trabajo, familia y su historial deportivo.

Esas mismas preguntas me las formulé:

¿Por qué hacer Ironman Wisconsin después de tan solo 8 semanas de fracturarme una costilla? Porque me encontraba desmotivado de la mala suerte en las ultimas competencias, una injusta descalificación en Atlantic City Full Challenge y la, ya tan repetida, caída en el medio de San Gil. Desmotivado porque finalmente volvía a estar en el nivel de finales de 2012 y principios de 2013, después de un año difícil en términos de cambios en el entrenamiento y estilo de vida, y tenía que comenzar de nuevo a recuperar mi nivel.

¿Con cuánto tiempo cuento?. Dispongo de él, aunque ahora trabajo en las tardes, he podido alcanzar un balance entre trabajo, descanso y entrenamiento. Pero no contaba que la lesión durara tanto en curar y no me permitiera hacer casi ningún entrenamiento intenso a menos que fuera subida en la bicicleta, por suerte estaba en Colombia.

Y ¿mis relaciones familiares y sociales? Mis relaciones sociales y familiares marchan perfectamente y el ver a mi familia por unas cuantas semanas me fortaleció.

Finalmente ¿mi historial deportivo? Más de 20 años en el triatlón y la natación y este sería mi Ironman número 13.


La carrera estaba pensada como un entrenamiento, una de las partes más duras de saltar al agua y esperar el cañonazo de salida, es saber que no se está al 100%, así que debí repetirme una y otra vez, antes, durante y hasta ahora “Es un largo día de entrenamiento” y así lo fue: 10 horas y 4 minutos, el tiempo más lento hasta ahora en esta distancia.

Para no alargarme, la carrera transcurrió así: una natación excelente, salí segundo del agua, después de aprovechar el trabajo de Brandon Marsh, pues sabía que no ganaba nada saliendo adelante o tratando de escaparme, debía conservar energías. Salimos con 5 minutos de ventaja del tercero, que perdí rápidamente en el ciclismo, el cual hice a mi paso, sin preocuparme por los demás.

Hasta ahí, todo bajo control.

Al salir a correr, esperaba estar más fresco, pero los 1850 m. de desnivel, me pasaban factura. La zancada era lenta y las piernas pesaban, de nuevo, trate de relajarme y correr a mi ritmo. Hasta que en el kilómetro 12, perdí mi concentración, comencé a pensar en todo lo que me faltaba, en la gente que me pasaba, en el calor, en el cansancio….Y hasta allí llego el entrenamiento. Comencé a caminar, y para quien haya realizado un Ironman sabe lo que eso significa, volver a correr es casi imposible.

Por 16 km. intercale corrida y trote muy suave. Pero era tanto el cansancio y el desespero de querer llegar a la meta que volví a correr. No quería decepcionar a la familia que me hospedo, acogió y me había apoyo durante todo el día, con un retiro. Así que hice de tripas corazón y terminé.

Creo que esa decisión de terminar me hizo más fuerte y me enseño que a menos que esté al 100% no vale la pena hacer por hacer un Ironman. Este se debe entrenar, preparar al detalle y disfrutar en la medida de lo posible. Sufrir estando preparado hasta sabe bueno, pero así es muy maluco.

Al pasar por la meta, me quede un buen rato sentado en la zona de recuperación, observando a los demás participantes, que iban desde sonrisas hasta llanto, pero todos compartían la satisfacción de terminar y en sus rostros se reflejaba la pasión de hacer lo que les gusta. Me sentía fuera de lugar, no sentía ni satisfacción ni emoción alguna, o de pronto, si, algo de pena y tristeza porque de a pocos he perdido esa pasión por el deporte que he amado desde niño. No sé qué será, pero viene pasando desde hace un largo tiempo y creo que hasta que no lo descubra, los resultados no volverán. Porque sé que aún lo amo, pero tengo que revivir ese amor que hace que me levante todos los días a dar lo mejor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario