viernes, 21 de marzo de 2014

Ironman Monterrey 70.3: Satisfecho!

Siempre que termino una carrera busco como sintetizarla, esta vez creo que la palabra apropiada sería: satisfecho.



Satisfecho aún sabiendo que no ha sido mi mejor carrera, pero es un buen punto de partida. Desde el Ironman de Texas en mayo del año pasado, sólo he competido un 70.3 y un Ironman, he pasado por varios experimentos en el entrenamiento para mejorar mi mayor debilidad (atletismo), he trabajado por temporadas, me he lesionado, he estado a punto de botar la toalla y he tenido varios cambios personales. Definitivamente 2013 fue un año de aprendizaje, reflexión y auto conocimiento, por lo que haber iniciado esta temporada con un 11vo lugar, en una carrera de tan alto nivel, me deja satisfecho, porque nuevamente y poco a poco todas las fichas van encajando en su lugar.

Después del Ironman de Cozumel Brett me dio la libertad para trabajar en mi propio plan de entrenamiento, donde cuento con su total respaldo y su papel ha sido más como consejero. Así, a partir de lo aprendido con él en estos casi dos años, inicie este año entrenando solo, sin dejar de lado su sello, pero aprendiendo a escuchar mi cuerpo, sin descuidar mis fortalezas y mejorando mis debilidades.

Ha sido un proceso interesante, además de necesario, pues ahora que trabajo como entrenador del grupo de juniors del programa social de mi equipo, Tri Cozumel, pase lo que pase, tenga las sesiones que tenga, a las 3:30pm debo estar listo en la piscina para asumir esta labor, por lo que han sido muy reducidas las oportunidades para entrenar con Brett y todo el equipo, aquí en Cozumel, lo que me ha exigido ser aún más ordenado con el tiempo.

Por todo esto siento que aunque no quede en el top 5 como en años anteriores, sé en qué punto exactamente estoy, sé que debo hacer para regresar y mejorar y la motivación y ganas de darlo todo en cada entrenamiento siguen vivos.

Pero para resumirles la carrera, aquí va:

La natación se desarrolla en el Canal Santa Lucia, un canal artificial, que es como una piscina solamente que hay que utilizar traje de neopreno por la temperatura del agua, la natación con estas particulares condiciones fue muy luchada en los primeros metros, me hundieron varias veces, sin embargo fui capaz de salir de este gran tumulto de brazos y conectar a quienes estaban intentando fugarse y al final salir con ellos en el primer lote.

En el ciclismo, la falta de competencia me paso factura y perdí el grupo de punta en uno de los primeros puentes del recorrido, por confiarme en los nombres y tradición de los otros, no ataque con tiempo, quedando en compañía de Ben Collins y Silvestrin, quien nos dejo todo el trabajo de descontar tiempo con la punta, cosa que nunca ocurrió, aunque me sentía fuerte y con buen paso. En la segunda de tres vueltas me alcanzaron un par de atletas, a quienes no pude seguir y luego mi compañero de equipo Dan, con quien estuve unos 20 km. Hasta que perdí referencia en la parte adoquinada del recorrido, para luego montar solo la última vuelta.

Aquí tengo que hacer un pequeño paréntesis y expresar mi preocupación por el futuro de este evento: El lugar de la competencia es hermoso, especialmente el atletismo, sin embargo la parte el circuito destinado para el ciclismo, es el más peligroso en el que jamás haya competido.

El ciclismo se desarrolla en tres vueltas, con más de 2.000 atletas, es decir cuando los profesionales y los primeros competidos de grupos por edad están terminando su primera vuelta están saliendo a montar muchos competidores, lo que hace realmente complicado los sobrepasos, sobre todo cuando la gente montaba por el lado izquierdo del carril.

La zona del centro, aproximadamente unos 5 km, la superficie es pavé (cobblestone), mezclado en partes con piedras resbalosas, subidas, bajadas, viento cruzado, curvas cerradas, giros en U y un solo carril para que pasen todos los atletas, espectadores gritando, botellas volando y todo lo que puedan imaginarse de una gran ciudad. Afortunadamente este año el clima fue benévolo con nosotros y con la organización, pues de haberse cumplido el pronóstico de lluvia, la historia no hubiese sido para nada agradable, la carretera que seca ya es resbalosa, hubiese sido una pista de jabón (Monterrey tiene récord nacional en accidentes de tránsito por lo liso del pavimento) y, muy probablemente, el saldo habría sido trágico.

Para quienes no estuvieron en Monterrey imaginen lo siguiente:

Un atleta saliendo de nadar 1.900 mts en agua fría, lleno de adrenalina, subiéndose a la bicicleta e intentando hacer varias acciones al mismo tiempo: acomodarse el casco, colocarse las zapatillas, darle lap al reloj, tomar un sorbo de la botella para iniciar la hidratación, todo esto mientras se pasa por una superficie resbalosa de adoquín, con los brazos temblando y teniendo en menos de 300 metros una subida, para la que muchos no tenían la habilidad para hacer el cambio necesario, al mismo tiempo comienzan a venir de atrás gritos a todo pulmón: ¡A la derecha¡ ¡ A la izquierda¡, provenientes de otros atletas que van a hacer un sobrepaso e intentan avisar a quien va adelante; la escena no es nada agradable.

Creo que la solución sería alargar el trayecto por la autopista y hacer dos o tres vueltas en esa zona que es amplia, antes de regresar a esta parte céntrica pero incomoda ó, bien, reducir la cantidad de participantes a menos de la mitad. La seguridad debe estar por encima de los intereses económicos y siendo consecuente con otras acciones que ha tomado la organización en otros eventos esto debería suceder el próximo año.

Volviendo a la carrera, el atletismo se desarrolla alrededor del canal Santa Lucía, que es muy bello pero resbaloso y por el parque Fundidora. Para mí fue un excelente parcial, por lo trabado del recorrido, y porque me sentí corriendo sin tanto esfuerzo, con mejor técnica y me mantuve motivado a pesar de correr sólo y más atrás de lo acostumbrado.

Al final a sólo un paso de volver al top 10... Pero no se preocupen que ya estoy listo para volver por más, de eso estén seguros.

Ahora de regreso a la rutina y enfocado en el siguiente reto: Ironman 70.3 Florida, donde tendré la dicha de viajar y compartir de nuevo con mi esposa. Para luego participar en el primer evento DOVE (Yo Digo No a las Drogas, Obesidad y Violencia) del 9 al 11 de mayo. Aprovecho para hacerles una cordial invitación a que nos acompañen, les aseguro que no se van a arrepentir, será un fin de semana lleno de deporte, sana competencia y ambiente familiar.

Habrán cuatro eventos y por cada uno que cada atleta termine, sin importar el tiempo, ni la posición en que finalice, tendrá ingreso automático a las rifas que se realizarán de dinero en efectivo, así que quien quita de pronto vienen, entrenan, compiten, apoyan una buena causa y de paso se regresan a casa con un cheque en el bolsillo.

Para mas información: https://www.facebook.com/tasteofcozumelfestival?fref=ts

Muchas gracias a todos los que me leen, apoyan y siguen confiando en mi, especialmente a ON Running, Aquasphere, Dolphin Discovery y la Gobernación de Quintana Roo.

Un abrazo,

Andres F. Castillo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario