jueves, 1 de marzo de 2012

¿Cómo viene el 2012?





Este año comenzó rápido, la primera semana de diciembre, cuatro después del Ironman de Cozumel. Igual que el año 2011, pero con la diferencia que precedía un año lleno de competencias, 7 medios, 2 Ironman y un olímpico, además de un campamento en Boulder.

Pero más que las carreras, el cierre de la temporada 2011 fue un poco traumático, por mi afán de reponerme después de la fractura de muñeca a finales de septiembre, cometí el error de no parar, entrenar más duro y por ende no darle el descanso al cuerpo para correr al 100% en Miami 70.3 y Cozumel. Error que me llevo a iniciar este año sin la motivación de haber terminado el anterior con un buen resultado. Claro que si miramos desde el punto de vista de una fractura, fue un triunfo a la determinación que no se pudo traducir en un resultado en la competición. Y un aprendizaje, el de creer en el trabajo que se ha hecho durante todo el año y que un par de días que no entrene o lo haga suave no van afectarme, menos a final del año.

Las primeras semanas del 2012 fueron duras, no estaba motivado y tenía muchas incertidumbres, la mayor: la falta de patrocinios para este año, pues solo he conseguido productos, más no dinero para viajes y el mantenimiento, algo que también ocurrió en el 2011, pero no tan pronunciado como este.

Con las tarjetas de crédito en rojo y debiéndole hasta el apellido a mi mama, las semanas pasaron, la motivación fue regresando y las oportunidades apareciendo. La más importante, el campamento de 16 días en Cozumel, México, donde dicte una clínica de triatlón e hice excelentes contactos para conseguir algunos patrocinadores parciales para la temporada y una entrada extra. Un alto, para agradecer a Jorge, Sujey, Kendall, Lyle, Luis y familias por creer en el proyecto.

Excelente aprendizaje de cómo seguir con mi carrera deportiva y mi carrera profesional, como entrenador, que por ahora es el pilar para sacar los viajes adelante. Lo mejor: vincular más personas al triatlón y por medio del internet estar en contacto con ellos, para que alcances sus metas, uno de los propósitos de mi equipo 226 para este año; además de tener una base de atletas que entrenan a diario con nosotros: Oswaldo Santos, entrenador y socio y conmigo, y un grupo que entrene a distancia, por ahora en La Florida y México.

Retomando mi entrenamiento, volví a entrenar con Mark Allen Online, con la ayuda de Luis Vargas. El método ha sido casi el mismo del año pasado, pues San Juan, aunque es la primera carrera del año es un pequeño pico para evaluar cómo van las cosas. Comparando con el año pasado, no puedo dejar de hacerlo, pues soy un poco compulsivo en eso y tengo que anotar todo lo que hago, ha sido muy similar. Estoy un poco más resistente, pulso más bajo, y más veloz en la bici. Y similar en el trote y la natación. Fruto del trabajo de fondo que se hizo en el 2011.

La diferencia con el año pasado es que he incluido nuevos trabajos de velocidad en la carrera a pie, como piques descalzo y en bajada, tratando de mejorar la cadencia de la zancada y el gesto técnico, y los trabajos en el ciclo simulador han sido más consistentes.

¿Que como me siento? En general con expectativa, pues el año pasado corrí una Copa Panamericana antes de San Juan, esta vez debuto allá. Así que sé que tengo el trabajo pero tengo que trabajar en estos días en la parte psicológica, meterme en carrera, es decir buscar esa chispa de competencia, por medio del descanso y la visualización de carrera.

Por fortuna tengo muy fresca la carrera del año pasado, se lo que debo hacer y donde no descuidarme, como en la primera transición, que es de 1 km. y fue donde perdí el lote de punta el año pasado.

San Juan, en el papel va ser muy parecida al año pasado, natación rápida, transición a muerte, bici fuerte al inicio y un trote que define todo, el que aprenda a sufrir en esos repechos y calor va ser el ganador.

Este año hay mayor presión, por mi parte, pues debo mejorar el resultado, y aunque todavía tengo mucho que aprender, ese no puede ser el único objetivo, ahora debo ser un contrincante no un participante, y sé que si el año pasado pude aguantar un ciclismo con McCormack y Cunninghan, ahora podre estar con el lote de punta. Como lo he venido diciendo es mental, es sufrir, es aguantar y es soñar, espero tener todo esto presente para cuando el pequeño demonio de carrera aparezca y me diga que no puedo, le pueda responder que se callé y superarlo.

Haciendo una nota mental tengo que pasar esa barrera del dolor, esos momentos de angustia que ocurren de tanto en tanto en la carrera, como cuando se inicia la natación, se corta el lote en el agua, se dan fugas en la bici o se aprieta en las subidas del atletismo.

Solo me queda agradecerle a Dios por brindarme tan valiosas oportunidades, a todos los que me apoyan y leen este blog y dejarles estos dos artículos que salieron, ademas de Terra Pack, Mack Cycle, Aqua Sphere, Cycleops y PowerBar:

Un año lleno de exitos para todos!!!

CARACOL RADIO:

http://www.caracol.com.co/noticias/deportes/el-triatleta-andres-castillo-presenta-su-calendario-de-temporada-2012-en-bogota/20120222/nota/1631266.aspx

COLOMBIASPORTS:

Andrés Castillo, el triatleta bogotano arribó a Colombia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario